lunes

DISENIO 1

 

Diseño Radial y Aplicaciones

Diseño Radial Abierto

Aplicación del Diseño

Diseño Radial Cerrado


Aplicación del Diseño

Publicado por Ale Meneses en 23:36 0 comentarios

Proyecto Final

Para este proyecto me inspire en los tennis Converse, haciendo que este se transformara en un cocodrilo.

Todo esta hecho en tempera sobre Fabriano.

Simule el estilo de la caja donde vienen los zapatos usando la técnica de positivo/negativo.

La estructura la proyecte a un punto de fuga lo que hace q adquiera profundida y tenga unaspecto modular lo cuál le da más dinamismo.

Escogí un fondo de colores mas neutros para que asi resaltara el cambio de la transición tanto del diseño como de los colores.

Publicado por Ale Meneses en 1:34 0 comentarios

Diseño con Música


Me base en la canción "Turdera" de Los Auténticos Decadentes.
Tiene un estilo Bossa Nova

Publicado por Ale Meneses en 1:21 0 comentarios

Isométrico, Módulo 3D y Ciudad

Módulo Isométrico

Módulo 3D

Diseño de Ciudad en base al Módulo

Publicado por Ale Meneses en 1:15 0 comentarios

Transparencias

Diseño Justificado

Diseño Aplicado a textil


Diseño Aleatorio

Aplicación del Diseño a Textil

Publicado por Ale Meneses en 1:02 0 comentarios

Contraste y Afinidades Crómaticas

Aplicación de la Técnica a un Diseño

Publicado por Ale Meneses en 0:58 0 comentarios

Valor Tonal

Círculo De Valor Tonal

Ejercicio de Aplicación

Publicado por Ale Meneses en 0:55 0 comentarios

Aplicación de las Técnicas de Comunicación Visual

Aleatoriedad

Secuencialidad

Yuxtaposición

Singularidad

Simplicidad


Complejidad

Profusición

Economía

Plana

Profundidad

Publicado por Ale Meneses en 0:27 0 comentarios

Técnicas de Comunicación Visual

1.Coherencia-Variacion

2.Realismo-Distorsión

3.Plana-Profunda

1.Unidad-Fragmentación

2.Simplicidad-Complejidad

3.Profusión-Economía

1.Reticencia-Exageración
2.Predictibilidad-Espontaneidad
3.Actividad-Pasividad

1.Equilibrio-Inestabilidad

2. Simetría- Asimetría

3. Regularidad- Irregularidad

1. Singularidad- Yuxtaposición

2. Secuencialidad-Aleatoriedad

3.Agudeza-Difusividad

1.Sutileza-Audacia

2.Neutralidad-Acento

3.Transparencia-Opacida

1-Continuidad-Episodicidad

Publicado por Ale Meneses en 0:08 0 comentarios

Publicado por Ale Meneses en 0:02 0 comentarios

miércoles 11 de marzo de 2009

Rectángulo Aureo

El Rectángulo Áureo, también llamado rectángulo de oro o rectángulo Φ, es el rectángulo cuyos lados están en razón áurea.
La razona urea es un numero algebraico descubierto en la antigüedad como un número de proporción.
Este se encuentre en armonía con sus dimensiones.
Para su construcción se debe partir un cuadrado al que se le asigna un punto medio de unos de los lados, con este punto como centro se traza una circunferencia que pase por uno de los vértices del lado opuesto.
A partir de este rectángulo se puede sacar nuevos.

"Revista"

Boceto

Diagramación del Boceto

Publicado por Ale Meneses en 22:26 0 comentarios

Módulo, Supermódulo y Repetición

Publicado por Ale Meneses en 21:54 0 comentarios

Binomio Dibujo

Objeto: Lápiz de Labios

Variaciones Gráficas

Combinado

Fusión entre un Lápiz de Minas y un Lápiz de Labios


Animado

"LOLA LABIAL"

Lista de Palabras

Subjetivas:
Especial
Amor
Mágico
Belleza
Llamativo
Pasión
Besos
Colorido
Útil
Objetivas:
Opaco
Hecho de Plástico
Color Rosa
Tapa Transparente
Pequeño
Pinta
Usado en labiosTextura suave

Poema

“Lola Labial”
Píntame de sensualidad belleza
Que mis besos necesitan color.
Deja la huella de la pasión
Que tú no tienes pudor.
Abraza mis labios
Pincel de amores
Que un premio mereces
Por saber llamar la atención.
Lola querida,
Cuando tu magia acabe será un lamento
Pues mis labios ya no tendrán
Ese especial momento.

Descripción
Es un objeto pequeño y opaco que posee una tapa transparente.
Articulo femenino usado para darle color a los labios.
Suave al roce de estos llaman la atención de muchos y logra darle animo al quien lo porte.Posee una gran gama de colores y a veces con sabores, que hace que se adapte bien a todos los gustos.

Publicado por Ale Meneses en 21:26 0 comentarios

martes 10 de marzo de 2009

Teoria del Color

El Color es una parte del espectro lumínico que se percibe visualmente y produce una energía que afecta de diferente forma al ser humano. Esto dependiendo de su longitud de onda y de las características del receptor.

La Luz blanca contiene todas las longitudes de ondas visibles y cuando se proyecta en un objeto estas son:- Absorbidas: que se vera como negro

- Reflejadas: que se vera como Blanco

- Transmitidas: que junto a las reflejadas dan las propiedades del color de los objetos.

Los Colores Análogos: son los próximos al circulo de color (gama de azules, verdes al violáceo)

Los Colores Complementarios: Están opuestos en el circulo de color (Verde, Violeta, Anaranjado), dan contraste y efecto llamativo y agresivo ( a veces).

Los Colores Monocromáticos: Están aislados. Dan sensación de unidad y robustez.

Colores Primarios

Colores Secundarios

Colores Terciarios

Grises Cromáticos y Ejercicio

Publicado por Ale Meneses en 23:17 0 comentarios

Teoria del Campo

Creada por Attilio Marcolli

Esta teoría explica que las formas simples y simétricas provienen de la costumbre y del significado adquirido .Cuando ya se establecen los términos de comparación para crear un sentido critico hacia los significados que se fueron obteniendo, se llega a exponer que la persona va a preferir las formas no simétricas, más bien abiertas y articuladas.
Ningún campo puede definirse sin la especificación del tiempo, espacio y darse cuenta (incluyendo modos de observación y medición) del observador.
El campo donde se crean estas formas presenta características permanentes en sus puntos, esto por que posee colores, formas, funciones y materiales similares.
En cada campo se realizan distintos procedimientos donde estos a la vez actúan sobre el campo creando así transformación en su contenido, moviendo entre sus partes y la tensión de su esquema. Esto es ir modificando cada espacio hasta crear uno nuevo que nos proporciones de nueva información.
Cada forma posee:
Estructura Portadora: es la manera en que una forma es creada, construida y organizada.
Estructura entre las formas o modular: es la construcción generada por la repetición de las formas iguales. Las estructuras básicas son la triangular y la cuadrada.
Estructura de Proyección Interior: expone la composición completa de la figura, da una mayor tensión espacial y flexibilidad entre sus componentes estructurales.

Publicado por Ale Meneses en 23:08 0 comentarios

Fractales

Una figura tiende a ser casi geometrica y su forma se repite en diferentes escalas.

Sus características son:

-Ser muy irregular por lo que no entra en un plano del todo geométrico.

-Posee detalle a cualquier escala de observación.

-Es muy similar entre sus formas.

Las diferentes formas de autosimilitud son:

- Exacta: exige que el fractal sea identico en diferentes escalas.

- Cuasiautosimilitud: que sea aproximadamente idéntico en diferentes escalas y cierta distorsión.

- Estadística: exige que el fractal tenga medidas númericas o estadísticas que se preserven en el cambio de la escala.

Publicado por Ale Meneses en 22:58 0 comentarios

Descomposicion Armónica

La descomposición de figuras ( en este caso el circulo, cuadrado y triangulo) se refiere a la subdivisión de estas por medio le ciertas líneas, tanto rectas como curvas, para ir formando nuevas figuras dentro de ellas, las cuales poseen todas las características de una figura geométrica solo que a diferente medida que la figura portadora.

Descomposicion del Triángulo

Descomposicion del Círculo


Descomposicion del Cuadrado

Publicado por Ale Meneses en 22:44 0 comentarios

Teoria del Caos


Esta teoría viene de la rama de la matemática y la física estudia lo complicado, lo impredecible, lo que no es lineal.
La idea que maneja es que en determinados sistemas naturales, pequeños cambios en las condiciones iniciales conducen a enormes discrepancias en los resultados. Esto es a lo que se le llama Efecto Mariposa, que describe que una situación que suceda en un determinado momento puede varios meses después desencadenar otras situaciones. Plantea que el mundo no sigue estrictamente el modelo del reloj, previsible y determinado, sino que tiene aspectos caóticos
Trata ciertos tipos de comportamientos impredecibles de los sistemas dinámicos. Los sistemas dinámicos se pueden clasificar básicamente en:
Estables: tiende a lo largo del tiempo a un punto, u órbita, según su dimensión
Inestables: se escapa de los atractores. Depende de las condiciones que lo inicien
Caóticos: manifiesta los dos comportamientos. Una mínima variación en su curso puede cambiar el resultado.
El movimiento caótico no tiene una trayectoria definida sino que sigue una cierta forma a causa de los atractores, los cuales pueden ser periódicos, cuasi-periódicos y extraños.

Publicado por Ale Meneses en 22:41 0 comentarios

Publicado por Ale Meneses en 22:41 0 comentarios

Teoria Gestalt

Para los psicólogos de la gestalt la percepción viene siendo formas organizadas.
Sintetizan en esta teoría que los objetos y los acontecimientos se perciben como un todo organizado, lo que vendría siendo como figura sobre fondo.
En el aprendizaje, esta teoría exponía que buena parte del aprendizaje del ser humano se daba de una forma insight o lo que viene siendo en otras palabras de una forma rápida o de repente.
Aquí la persona siente una reorganización perceptiva de los elementos del problema, comprendiendo de pronto una relación nueva entre los elementos que conduce a la solución.
Se demostró en esta investigación que aprender las reglas era más fácil que aprender las cosas de memoria.
Los principios de organización que se incluyen den esta teoría son:
Principio de la relación entre figura y fondo:
Esto es ir diferenciando la figura del fondo de acuerdo a sus características.
Principio de proximidad:
Establece que los elementos que se encuentran cercanos en el espacio y en el tiempo tienen a ser agrupados perceptualmente.
Principio de similitud: según el cual los estímulos similares en tamaño, color, peso o forma tienden a ser percibidos como conjunto.
Principio de dirección común: implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.
Principio de simplicidad: asienta que el individuo organiza sus campos preceptúales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas.
Principio de cierre: se refiere a la tendencia a percibir formas “completas”.
En el diseño, la Gestalt permite analizarla por medio de las leyes de percepción y viendo la totalidad de las formas.

Publicado por Ale Meneses en 22:28 0 comentarios

Origami: Definición y Cuestionario

El origami viene de la cultura japonesa. Se trata del arte hecho por papel, que consiste en estar doblando el papel hasta conseguir figuras.
En este arte solo se permite el uso de las manos y el mismo papel. Con esto se van obteniendo distintas formas, áreas y volúmenes.
Su palabra viene de vocablos japoneses "oru" (plegar) y "kami" que designa al papel.
Según su filosofía, el origami aporta calma y paciencia para la persona que lo practica.Se pueden llegar a desarrollar la destreza, exactitud, precisión manual y fortalecer la creatividad y la autoestima con creaciones propias

Cuestionario
(En base del origami)
¿Qué es diseño?
Diseño podría decirse que es el acto de creación mental de la figura que se va a querer formar con los papeles.
¿Qué es una estructura?
Es la creación física de la idea que se tenía sobre el objeto que se quería formar con el papel.
¿Qué es un módulo?
Módulo se refiere a las partes con las cuales se forma la figura deseada del origami, hechas de tal forma que calce su ensamblaje.
¿Qué es un sistema?
Es la forma en la que se relacionan los módulos para crear la figura.
¿Qué significa estructurar un material?
Consiste en ir aplicando la idea básica del diseño para ir dándole forma a la figura así como crear los módulos de cierta forma para que se vaya creando la figura.
¿Qué es la apibilidad en diseño?
Se trata de ir apilando las piezas de la figura para ir dándole la forma deseada.
¿Qué es encastre?
Se refiere a ir encajando los módulos para ir haciendo el cubo de la forma que se tenía prevista.
¿Qué es seriabilidad?
Es ir creando un mismo módulo varias veces para que luego esas piezas encajen en otra más grande.
¿Qué es estandarización?
Es ir creando las piezas en base a una misma medida.
¿Qué es función?
La función es la misión o el objetivo que se le va a dar a la figura ya terminada.

No hay comentarios: